El Conservatori Superior de Dansa de València amplía el Grado de Pedagogía de la danza en el estilo de danza social para atender la demanda de profesionales que requieren de una formación pedagógica integradora en el ámbito educativo, social y del bienestar desde una perspectiva humanista.
Este grado ofrece una completa formación artística y pedagógica a través de planteamientos teórico-prácticos que incluyen experiencias de aprendizaje en contextos reales.
Unos ejemplos:
En este vídeo se muestra una sesión práctica con el grupo de mujeres de Danza Senior de Xàtiva.
En este otro podemos ver una de las sesiones prácticas de danza educativa e inclusiva en el CEIP CAVITE- Isla de Hierro.
Plan de estudios
El plan de estudios de Grado en la especialidad de Pedagogía de la danza social ofrece una continuación de aprendizajes técnicos y artísticos en los diferentes estilos académicos (clásico, contemporáneo y español) y la complementa con la danza creativa como formación transversal a todos ellos.
Además de una formación en Metodología y Didáctica específica para intervenir en diversos ámbitos socioeducativos, destacando el aprendizaje basado en proyectos de Aprendizaje-Servicio en contextos reales, tal y como se viene realizando en el Itinerario de Danza social, educativa y del bienestar desde el curso 2017-18.
Puedes consultar el Plan de estudios de Pedagogía en este enlace.

Perfil profesional
La Pedagogía de la danza social forma a futuras/os pedagogas/os para llevar a cabo intervenciones en contextos socioeducativos, en el que la danza, como disciplina integradora, se hace servir como herramienta socializadora, educativa y para la salud.
Las salidas profesionales del graduada/o en Pedagogía de la Danza Social llegan a todos los ámbitos de la sociedad en los que la danza puede aportar sus múltiples beneficios: academias y compañías de danza, centros educativos y sociales, auditorios, teatros y museos, centros de día y de atención a mayores, casas de cultura, asociaciones y otras entidades públicas y privadas del ámbito cultural, educativo y social.

Pruebas de acceso
Los requisitos para las pruebas de acceso consisten, al igual que el resto de estilos, de la demostración de conocimientos teórico-reflexivos en torno a la danza, un dominio técnico-artístico en alguna de los estilos de danza oficiales (clásico, contemporáneo o español) y una entrevista personal donde se comparten inquietudes, intereses y posibles experiencias previas en estos ámbitos específicos (educativos, sociales y con beneficios para la salud). Más Info Pruebas de acceso aquí.